A continuación, presentamos un breve glosario como herramienta útil para familiarizarse con los valores, unidades métricas, siglas y conceptos más empleados en la industria del aire comprimido como fuente energética.
El mundo del aire comprimido puede ser complejo, con una jerga técnica que a veces resulta confusa. En Compresores Internacionales, queremos simplificar este lenguaje para ti. Este glosario te ayudará a comprender los términos clave y a tomar decisiones informadas sobre tus equipos y sistemas de aire comprimido.
En el afán de ser prácticos, hemos decidido agrupar en tres partes la terminología.
Acoplamiento: sistema que transmite la fuerza de torque del motor a la unidad de compresión. Existen dos tipos de acoplamientos: Bandas, directo.
Air end: denominación en inglés de la UNIDAD DE COMPRESIÓN de un compresor de tonillo, que es la encargada de crear el aire comprimido en estos equipos.
Aire comprimido: energía que se logra de atrapar aire atmosférico por un compresor de aire, reduciendo su volumen y aumentando con ello su presión, convirtiéndose en una de las principales fuentes de energía para la industria.
Aire grado médico: es el aire limpio y libre de bacterias y virus, que debe circular en hospitales y clínicas. El compresor más empleado para este propósito opera libre de aceite, es silencioso y con estrictas medidas de seguridad, según las normas NEMA Y ASME.
Aire respirable: es el aire comprimido que pueda ser respirado por humanos para aplicaciones como el buceo, los trabajos de limpieza en lugares tóxicos, los bomberos, etc. Los compresores que generan aire respirable, por lo general, son exentos de aceite y contienen filtros de carbón activo para la supresión de vapores de lubricantes producidos por el compresor. Una de las normas más empleadas que marca directrices del aire comprimido respirable es la EN 12021.
API: del inglés Application Programming Interface, en español Interfaz de Programación de Aplicaciones. Es una serie de funciones y procedimientos que desempeñan una o muchas funciones con el fin de ser manejadas por otro software.
ASME: es el acrónimo de American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos). Es una agrupación de profesionales, que ha creado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos sujetos a presión.
Blower o soplador: máquina que absorbe el aire de la atmósfera y lo traslada-comprime a baja presión para usos donde se requiere más volumen que presión.
Bomba de vacío: es un compresor que extrae el aire de un sistema cerrado, por ende, logra crear una presión por debajo de la atmosférica.
Cabezal: es la UNIDAD DE COMPRESIÓN que utiliza un compresor de PISTÓN.
Caudal de aire: se refiere la cantidad o flujo de aire (VOLUMEN) que entrega un compresor y/o circula por un circuito de aire comprimido.
Compresor: máquina que comprime aire/gas para incrementar la presión del fluido y producir energía útil. Hay diferentes compresores de aire, los más usados: de pistón, de aspas–centrífugo, de scroll, de tornillo.
Compresor de aspas/paletas: máquina que comprime el fluido a través de aspas-paletas generalmente de grafito, por medio de un excéntrico que gira y provoca, por fuerza centrífuga, la salida de estas aspas-paletas contra una pared, acortando la distancia entre el aspas-paletas y la pared, produciendo la compresión del fluido. Esta acción provoca DESGASTE de las aspas y la pared.
Compresor de pistón o Compresor reciprocante: máquina que comprime el aire de la atmósfera por medio de pistones. Los pistones corren dentro de cilindros que, por el ciclo de descender y subir el pistón, comprimen el aire. Por su sistema, al compresor de pistón necesita tener lapsos de trabajo y descanso para asegurar su tiempo de vida útil.
Compresor de scroll: máquina que comprime el aire de la atmósfera a través de un mecanismo de dos espirales, una en movimiento y otra estática, idénticas y desfasadas entre sí 180°.
Compresor de tornillo rotativo: máquina que comprime el aire de la atmósfera por medio de dos tornillos helicoidales, uno tipo macho que se entrelaza con otro de tipo hembra, provocando el traslado y la compresión del aire NO TENIENDO DESGASTE NI FATIGA AUN TRABAJANDO 24 HORAS.
Control VSD: del inglés Variable Speed Drive (variador de velocidad). Es un conjunto de dispositivos mecánicos, hidráulicos y electrónicos que controla la velocidad del motor. Un compresor de tornillo con este control ofrece eliminar el 70% de las válvulas para su operación (equipo muy sencillo) y un control exacto en la entrega del aire, dando como resultado AHORRO ENERGÉTICO.
dB (A): unidad con la que se expresa el decibelio (nivel de ruido). El sonómetro es el equipo de medida más utilizado, confeccionado para responder al sonido de la misma manera que lo hace el oído humano. Los decibelios de la escala A, oscilan entre el valor mínimo que una persona es capaz de oír (0 dB A) y el umbral de dolor y de daño del órgano auditivo de la misma (120 ó 140 dB A). El límite de tolerancia o aceptabilidad del nivel de ruido ambiental es de 65 dB (A).
Estrella delta: sistema de conexión para el arranque de un motor que se emplea para reducir los picos de corriente. Al inicio, el motor utiliza una cantidad pequeña de energía (esquema estrella), solo para romper la inercia del reposo; es hasta que alcanza cierta velocidad de giro, que comienza a operar con toda la intensidad (esquema delta).
Filtro: objeto con material poroso, a través del cual se hace pasar un fluido para depurarlo. Es indispensable para obtener la calidad del aire requerido según lo que marca la norma ISO 8573-1, en lo que respecta a contaminantes, residuos de aceite y humedad.
Filtro de aceite: dispositivo que se instala en el circuito de lubricación de un sistema para acumular las impurezas que están en suspensión en el aceite y que dañan las piezas a lubricar.
Filtro bacteriológico: se emplea principalmente en aplicaciones medicinales y de laboratorios. Su objetivo es eliminar determinadas bacterias en el aire comprimido. Son dispositivos que, según el fabricante, requieren de esterilización periódica a través de vapor o por autoclave.
Filtro coalescente: se utiliza para depurar el aire, desde partículas contaminantes microscópicas, hasta formar gotas que se desprenden por gravedad, gracias a que está confeccionado por un lecho de porosidad graduada. Son indispensables en procesos farmacéuticos, alimenticios, químicos, hospitalarios, etc.
Filtro de carbón activado: son empleados para eliminar vapores y olores de aceite. Aunque no se eliminan del todo, los residuos que deja son mínimos (0,003 mg/m3). También son efectivos para sistemas de respiración humana.
Filtro de partículas: son una especie de pre-filtro pero con mayor poder de filtrado, para partículas hasta 0,1 micras, y para aceite o agua hasta 0,1 m3/m3.
Filtro de succión: se utiliza para evitar la entrada de partículas a la cámara de las bombas hidráulicas.
FRL: son las siglas de Filtro Regulador Lubricador. Es un equipo que está formado por tres elementos: un filtro, un regulador y un lubricador. El filtro elimina partículas de polvo con efecto coalescente; el regulador permite reducir la presión de entrada del aire al equipo, según sus especificaciones; y el lubricador hace posible el funcionamiento del mecanismo, si el equipo lo requiere.
HP: caballos de fuerza (por sus siglas en inglés: Horse Power).
IEC (sello): en inglés, International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional, CEI). Organización que normaliza los procesos eléctricos, electrónicos y tecnologías relacionadas.
Interruptor de presión o presostato: dispositivo que abre o cierra un circuito eléctrico, según la presión que registra del fluido.
Lubricador: equipo que se coloca en las líneas del compresor con la misión de inyectar, en el flujo de aire, un aceite destinado a lubricar las herramientas neumáticas. Suele estar acoplado a reguladores y filtros de presión.
Manómetro: herramienta para medir la presión de los fluidos, principalmente de los gases.
Motor de magneto permanente: motor que utiliza magnetos para crear una de las funciones necesarias de su operación (magnetismo) y con ello, la fuerza eléctrica se concentra en la potencia motriz. Son motores que por su construcción son de ¼ del tamaño de un motor convencional. Los compresores que utilizan estos motores ofrecen un tamaño más reducido y un control más estricto y eficiente en el consumo de su corriente eléctrica.
NEMA: del inglés National Electrical Manufacturers Association (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos).
Neumática: concepto que se emplea para referirse a todo lo relativo al aire comprimido (del griego, Pneuma = aire, soplo).
Norma EN 12021: ofrece las pautas sobre la calidad del aire comprimido respirable que incluyen los niveles de oxígeno, dióxido de carbono, lubricantes, agua, olor y contaminantes.
Pintura epóxica: pintura que contiene resina epoxídica que incrementa la resistencia a la corrosión y a los productos químicos.
ppm: partes por millón. Unidad de medida que se refiere a la cantidad de unidades de determinada sustancia que hay por cada millón de unidades del total.
Puerto de descarga: es la salida de aire del compresor dotada de un dispositivo con interruptor para regular las válvulas que miden la presión del flujo de aire.
Punto de rocío: concepto que se refiere al momento en el que se condensa el vapor de agua que existe en la atmósfera y que, de acuerdo a la temperatura, puede ser rocío, escarcha o neblina.
Reciprocante: es la forma en la que se comprime el aire a través del desplazamiento de un pistón dentro un cilindro.
Regulador de presión: es una válvula que controla la presión de entrada o de salida de los compresores.
RPM: revoluciones por minuto.
SAE: es el acrónimo en inglés de Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotores).
Soplador o blower: herramienta de soplado o aspirado para limpiar aparatos electrónicos y lugares de difícil acceso para la mano, a través de una boquilla.
Secador desecante: se emplean para secar el aire comprimido, por medio de agentes desecantes que utilizan un proceso conocido como absorción (la humedad se adhiere al desecante sin disolverse).
Secador por absorción: se emplean para secar el aire comprimido, utilizando agentes secantes en los que la humedad es absorbida.
Secador re-generativo: se distingue por usar un porcentaje del aire comprimido seco para regenerar el agente desecante; una vez realizada esta acción, el aire es venteado a la atmósfera.
Separador de agua: filtro que se emplea para apartar el agua del caudal del aire comprimido.
Tanque de almacenamiento: depósito sujeto a presión donde se almacena el aire comprimido. Lleva a cabo dos funciones importantes: compensa las fluctuaciones de la demanda y ayuda a separar la condensación del aire.
Tanque pulmón: tiene la función de almacenar aire comprimido para ciertas aplicaciones en las que no se puede proveer a través del caudal generado por el compresor directamente, mientras amortigua y compensa las variaciones de la presión.
Válvula check: permite al caudal fluir en una dirección, al tiempo que se cierra automáticamente para evita el contraflujo.
Válvula de alivio: también llamada válvula de seguridad, se emplea para evitar la explosión del equipo y fallas por exceso de presión.
Válvula de mínima presión: su función es impedir la salida del aire comprimido previo a que el circuito interno alcance una presión mínima. También suele hacer la función de válvula de retención.
Válvula de retención: son dispositivos automáticos que sirven para evitar la inversión del flujo en las líneas de suministro.
Válvula de seguridad: permite la salida de gases y líquidos cuando la presión es desmedida.
Ventilador: tiene la función de comprimir gases a presión baja, similar a la de la atmósfera.
Volumen de aire: es el caudal o cantidad de aire que puede comprimir el compresor por unidades de tiempo.
La presión a la que puede trabajar un equipo de compresión se expresa por lo general en kilo y/o en bar, pertenecientes al Sistema Internacional de Unidades (SIU). También es común la abreviada del inglés psi (libras de presión).
atm: atmósfera. Equivale a la presión atmosférica tomada al nivel del mar.
bar: unidad de presión básica, equivalente a 1 millón de barias, aproximadamente igual a 1 atmósfera (1 atm). La palabra “bar” proviene del griego “báros” (βάρος), que significa “peso”.
a. El bar es la unidad de presión más común en el Sistema Internacional de Unidades (SIU).
b. El psi (pounds-force per square inch) lo es en el sistema anglosajón; también es habitual encontrarlo como lbs/plg² (libras por pulgada cuadrada). 1 bar = 14.5 psi,1 psi = 0.06895 bar
kg/m²: kilogramo por metro cuadrado.
N: Newton: Representa la presión de 0.00001 bar; es decir, 10 bar son 1000 000 N/m², que es lo mismo que 10.2 kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm²).
kN/m²: kilonewton por metro cuadrado.
MN/m²: meganewton por metro cuadrado.
N/cm²: newton por centímetro cuadrado.
N/ m²: newton por metro cuadrado.
N/mm²: newton por milímetro cuadrado.
Pa: Pascal. Representa la presión que ejerce una fuerza de 0.00001 bar; es decir, 10 bar son 1000 000 Pa, que es lo mismo que 10.2 kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm²).
hPa: hectopascal.
kPa: kilopascal.
MPa: megapascal.
ksi: kilolibras por pulgada cuadrada.
oz/in²: onza por pulgada cuadrada.
psi: (del inglés pounds-force per square inch), es una unidad de presión básica del sistema anglosajón de unidades. También representada como libra de fuerza por pulgada cuadrada (lbf/in² o lbf/in²). Castellanizado en lbs/plg² (libras por pulgada cuadrada).
a. El psi es la unidad de presión más común en el sistema anglosajón
b. El bar (peso) es el valor básico y más común del Sistema Internacional de Unidades (SIU). 1 psi = 0.06895 bar, 1 bar = 14.5 psi
El volumen es el caudal o cantidad de aire que puede comprimir el compresor; las medidas más comunes en SIU es el litro por minuto (l/min). En el sistema de EE.UU. es el pie cúbico por minuto (PCM) o cubic feet per minute (CFM); equivalente a 28.32 l/min.
cc: centímetro cúbico.
cm³/min: centímetro cúbico por minuto.
cm³/hour: centímetro cúbico por hora.
cm³/day: centímetro cúbico por día.
cm³/s: centrímetro cubico por segundo.
cm³/year: centímetro cúbico por año.
cl: centilitro.
dl: decilitro.
hl: hectolitro.
km3: kilómetro cúbico.
l: litro.
l/s: litro por segundo.
l/min: litro por minuto.
l/hour: litro por hora.
l/day: litro por día.
l/year: litro por año.
m³/s: metro cúbico por segundo.
mm3: milímetro cúbico.
m³/min: metro cúbico por minuto.
m³/hour: metro cúbico por hora.
m³/day: metro cúbico por día.
m³/year: metro cúbico por año.
ml: mililitro.
µl: micro litro.
CFM: del inglés cubic feet per minute (pies cúbicos por minuto, también empleado como PCM).
gps: galones por segundo.
gpm: galones por minuto.
B galones por hora.
gal/day: galones por día.
gal/year: galones por año.
ft³/s: pies cúbicos por segundo.
ft³/min: pies cúbicos por minuto.
ft³/hour: pies cúbicos por hora.
ft³/day: pies cúbicos por día.
ft³/year: pies cúbicos por año.
in³/s: pulgadas cúbicas por segundo.
in³/min: pulgadas cúbicas por minuto.
in³/hour: pulgadas cúbicas por hora.
in³/day: pulgadas cúbicas por día.
in³/year: pulgadas cúbicas por año.
PCM: pies cúbicos por minuto.
barril (petróleo): correspondiente a 159 litros.
gal: galón (3.785 l).
qt: cuarto.
pt: pinta.
oz: onza líquida.
barril: correspondiente a 115.6 litros.
bu: bushel.
gal: galón seco (4.405 l).
pt: pinta.
pk: peck.
qt: cuarto.
Glosario Aire Comprimido: Términos y Definiciones | Compresores Internacionales
Descubre los términos clave del aire comprimido en nuestro glosario. Definiciones claras y concisas para optimizar tu sistema.